sábado, 17 de diciembre de 2022

Conciencias truncadas por lentejas

 

El canciller Moro fue un político tan lleno de rectitud moral que prefirio morir antes que traicionar su conciencia
Tomas Moro

¿Por qué puede ocurrir fenómenos históricos parecidos en siglos diferentes?  Uno,  ocurrió en el siglo XVI, y otro, en el siglo XXI.


En el siglo XVI la conciencia de un hombre estaba tan coaxionada   que llegó a entregar su vida. Este hombre de carne y hueso fue Tomas Moro y su justiciero fue un disoluto Rey Enrique VIII.

Pocos años antes, en Alemania, Lutero había presentado sus famosas tesis, y con ello había quedado confirmada la tendencia cristiana del Protestantismo. Ante ello, el rey Enrique VIII y sus consejeros sin escrúpulos, para escapar de la moral cristiana hegemónica  del Papa de turno, decidió divorciarse de la reina española Catalina de Aragon. Con la decapitación de Tomas Moro, la Iglesia Anglicana echa andar, siendo el Monarca la cabeza de la Iglesia

En el siglo XXI, En España, el Gobierno controlado por el Partido PSOE ha legislado como con el mismo despotismo que lo hiciera el Rey inglés, y sus séquito de diputados sin escrúpulos no han tenido conciencia coaxionada para defender su plato de lenteja, igual que aquellos lameculos del arzobispo de Canterbury del siglo XVI.

Evidentemente ni aquellos incultos del siglo XVI ni estos incultos del siglo XXI han tenido contacto con la novela corta 🎧  Utopía, de Moro. 

La obra  encierra toda la sabiduría hasta ese momento, centrándose en los problemas sociales de la Humanidad, ejemplo del interés verdadero por la jurisprudencia europea, cuyo fin era el ser humano.

Utopía  👈 fue reconocida por la inmensa mayoría de eruditos de Europa





Homero, el gran desconocido

Busto de Homero Homero , que vivió en Grecia entre los siglos VIII y VII a.C., es considerado como uno de los más grandes poetas de la h...